Cumbre de Emprendimiento Social 2023

Del discurso a la acción: hacia un impacto duradero en la sociedad

31 Ago. – 1ero Set.
Cartagena, Colombia

Bienvenidos al #SES2023
Conferencia híbrida
Fecha límite para presentaciones: 21 de Mayo, 2023

  • Compra entradas aquí

El Social Entrepreneurship Summit (SES) es un evento que reúne a individuos de diversos sectores como la academia, los negocios, el gobierno y emprendedores para abordar colaborativamente algunos de los desafíos más apremiantes de la sociedad. El summit tiene como objetivo fomentar la colaboración y brindar apoyo práctico a los emprendedores sociales y a otros actores del ecosistema. Está organizado por «El Patio», la unidad de innovación de la Universidad Tecnológica de Bolívar, con el apoyo de la Cátedra de Emprendimiento Social de la Vrije Universiteit Brussels y la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de Maastricht, en colaboración con el Consorcio ELANET de universidades y organizaciones que apoyan el emprendimiento social.

La primera edición del Social Entrepreneurship Summit se llevó a cabo en Santa Marta, Colombia, en 2019. Desde entonces, el summit ha despertado el interés de más de 800 participantes de todo el mundo, incluyendo aquellos que asisten en persona y en línea. Nuestro summit más reciente se llevó a cabo en Cochabamba, Bolivia, donde más de 140 participantes asistieron en persona, con 70 participantes adicionales que se unieron en línea.

Estamos orgullosos de presentar la edición SES2023 «Del discurso a la acción: hacia un impacto duradero», que se llevará a cabo en Cartagena, Colombia, organizada por la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB). Durante dos días, el summit proporcionará una plataforma para compartir mejores prácticas (tanto desde la academia como desde la práctica), discutir tendencias emergentes y soluciones prácticas a los desafíos más apremiantes que enfrentan los emprendedores sociales hoy en día. Juntos, exploraremos el potencial del emprendimiento social para transformar comunidades y crear un impacto duradero. No se pierda esta oportunidad única para conectarse, presentar sus proyectos de investigación en curso, empresas sociales y conectarse con personas afines y promover un cambio positivo.

¿Quiénes pueden participar?

  • Académicos con interés en la investigación sobre Emprendimiento Social;
  • Líderes universitarios en Relaciones Internacionales, Alcance Comunitario y Participación Ciudadana, con principal interés en la relación entre la universidad y las comunidades locales;
  • Estudiantes y profesionales interesados en el emprendimiento social;
  • Emprendedores sociales y representantes empresariales que trabajan actualmente en todo tipo de proyectos con impacto social o ambiental;
  • Líderes empresariales y profesionales con conexiones en el Emprendimiento Social y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE);
  • Responsables de políticas y otras agencias gubernamentales;
  • ONGs y otras organizaciones con proyectos sociales o ambientales;
  • Líderes de incubadoras, aceleradoras, espacios de trabajo compartido e innovación.

Conferencia híbrida SES2023

Nuestra ambición es organizar el SES2023 de manera segura y responsable, a la luz de la situación actual en todo el mundo relacionada con la pandemia de COVID-19.

Hemos aprendido en los últimos años que la realización de una conferencia híbrida ofrece muchas posibilidades y oportunidades para aquellos que no pueden asistir físicamente a nuestro evento. El formato de conferencia híbrida es particularmente importante para nuestra misión de promover el emprendimiento social como una herramienta para un impacto social y ambiental positivo. Al hacer que nuestro evento sea accesible para individuos y comunidades que pueden enfrentar barreras geográficas o financieras para asistir en persona, esperamos empoderar a un grupo más amplio de agentes de cambio para impulsar un cambio sostenible en sus contextos locales.

SES2023 está planeado para llevarse a cabo como una conferencia híbrida. Esto significa que se realizará tanto en persona en Cartagena como en línea. Esperamos condiciones favorables para tener la oportunidad de reunirnos en persona y para dar cabida de manera virtual a aquellos participantes que no puedan viajar. Supervisaremos de cerca la situación en Cartagena y comunicaremos a tiempo si nuestros planes de llevar a cabo una conferencia en persona cambian. 

Lo que puedes esperar de la conferencia

  • Obtén inspiración a partir de una variedad de presentaciones realizadas por académicos, estudiantes, líderes empresariales, funcionarios gubernamentales, emprendedores sociales y otros actores clave en el ecosistema emprendedor.
  • Crea conexiones duraderas y explora nuevas vías para desarrollar soluciones sostenibles, aprovechando el conocimiento y la experiencia de otros participantes.
  • Recibe retroalimentación valiosa sobre tus proyectos e ideas de emprendimiento social actuales, lo que te ayudará a perfeccionar tu enfoque y aumentar tu impacto.
  • Adquiere nuevos conocimientos y habilidades para llevar tus iniciativas de emprendimiento social al siguiente nivel, con ideas innovadoras y efectivas para crear un cambio positivo en tu comunidad y más allá.​

¿Cuáles son las formas de participar?

  • Presentación Académica: Damos la bienvenida a todo tipo de investigación científica, incluyendo revisiones de literatura, trabajos conceptuales, estudios de casos e investigaciones cualitativas/cuantitativas.
  • Presentación de Iniciativas Universitarias: Se invita a las universidades a mostrar casos ejemplares de cómo apoyar/estimular el emprendimiento social a través de la enseñanza, la investigación o actividades de extensión.
  • Presentación de Practicantes: Damos la bienvenida a empresas sociales, profesionales y funcionarios gubernamentales a compartir sus ideas y experiencias sobre el tema, presentando sus casos, mejores prácticas y discutiendo sus desafíos con una audiencia más amplia para crear conciencia, establecer nuevas conexiones y recibir retroalimentación.
  • Debates en Mesas Redondas: Se aceptan propuestas para abrir debates sobre temas desafiantes en apoyo al emprendimiento social.

¿Qué es una presentación?

Al enviar tu manuscrito, asegúrate de incluir los siguientes elementos:

  • Título del trabajo;
  • Abstract del manuscrito;
  • Palabras clave;
  • Lista de referencias.

Se requieren resúmenes de 1,000 palabras para todas las presentaciones, los cuales deben mencionar uno de los tipos mencionados anteriormente y desarrollar las ideas propuestas. Se aceptan presentaciones en inglés y español, con una clara indicación de preferencia. Todas las presentaciones estarán sujetas a revisión por pares.

Fechas importantes #SES2023

Temas principales para las presentaciones en #SES2023

  • Modelos de negocios innovadores en el emprendimiento social
  • Construcción de ecosistemas de apoyo para emprendedores sociales
  • Emprendimiento social y el contexto de la base de la pirámide (BoP)
  • Innovación social y mejores prácticas/estudios de casos
  • Papel de las universidades en la promoción y apoyo al emprendimiento social
  • Economía circular y nuevos modelos de negocio
  • Inversión de impacto y financiamiento social
  • (El papel de) la tecnología y (en) el emprendimiento social
  • Emprendimiento social en un mundo postpandémico
  • Diversidad, equidad e inclusión en el emprendimiento social
  • Responsabilidad social corporativa (RSC) y emprendimiento social
  • Emprendimiento social en comunidades rurales y remotas
  • Emprendimiento social e innovación en el cuidado de la salud
  • Diseño centrado en el ser humano en el emprendimiento social
  • Ética y valores en el emprendimiento social.

Esta no es una lista exhaustiva de temas. Por lo tanto, recibiremos con gusto cualquier otra presentación sobre temas relacionados con el Emprendimiento Social.

Oportunidades de publicación

Después de la conferencia, anunciaremos oportunidades de publicación en dos modalidades:

  • Los organizadores de la conferencia están trabajando en oportunidades de publicación en medios evaluados por pares tanto en inglés como en español.

Precio de la conferencia

Participación Virtual

  • Entrada General:      40 Eur
  • Estudiantes:                     25 Eur
  • Emprendedores Sociales:   25 Eur

​Participación Presencial

  • Entrada General:      150 Eur
  • Estudiantes:                     100 Eur
  • Emprendedores Sociales:   100 Eur

Para los participantes que provengan de Bolivia, hay un precio reducido de 40 euros para la participación presencial.

Tenga en cuenta que no se realizarán reembolsos en caso de que esté registrado para la participación presencial y decida participar en línea por cualquier motivo. 

Información de contacto

Prof. dr. Jason Roncancio
Vrije Universiteit Brussel
Jason.jahir.roncancio.marin@vub.be
+32 477 43 28 82

​Prof. dr. Luis Carlos Arraut Camargo
Universidad Tecnógica de Bolivar (Colombia)
larraut@utb.edu.co

Conferencia de Emprendimiento Social
Ediciones previas

With your consent, we’d like to use what is called “cookies” in order to understand how users interact with our website and improve it.