
Nuestra historia
Acerca de ELANET
La Red Europea Latinoamericana de Apoyo a Emprendedores Sociales (ELANET) es un Proyecto Conjunto Erasmus+ de Capacitación en Educación Superior de 3 años (2021-2023). Nuestro objetivo es desarrollar una plataforma internacional de tecnología de la información en apoyo a Emprendedores Sociales (ESs).
Nuestra misión
La misión de ELANET es aumentar significativamente la capacidad de apoyo de las Instituciones de Educación Superior (IESs) hacia los Emprendedores Sociales (ESs) mediante la creación de una red internacional vibrante con recursos y habilidades complementarios (incluyendo estudiantes, personal universitario, incubadoras, ONG, fundaciones, instituciones financieras, agencias gubernamentales y medios de comunicación).

Cómo empezó todo
Desde 2017, la Cátedra de Emprendimiento Social de la Universidad Libre de Bruselas (Vrije Universiteit Brussel) ha estado involucrada en un proyecto de fortalecimiento de capacidades de VLIR UOS con la Universidad Católica Boliviana. Este proyecto tenía como objetivo apoyar a emprendedores vulnerables en Bolivia. En combinación con esfuerzos de investigación similares en Ecuador, Colombia y Bélgica, las actividades de este proyecto han generado naturalmente contactos con muchos Emprendedores Sociales (ESs) y otras instituciones relevantes en los ecosistemas locales, incluyendo universidades y organizaciones de apoyo de los diferentes países involucrados.
Las discusiones con muchos socios locales han revelado cuatro patrones en el apoyo a los ESs, el primero de los cuales está relacionado con las necesidades de los ESs. Estas necesidades eran bastante similares en los diferentes países, donde muchos ESs carecían de financiamiento, recursos, acceso a capital humano y experiencia en gestión. El segundo patrón involucra los ecosistemas locales de los ESs. En cada país, hay muchas organizaciones con un fuerte compromiso para ayudar a los ESs a realizar sus sueños. A pesar de sus esfuerzos por apoyar y fomentar el éxito de los ESs, estas organizaciones rara vez trabajan juntas como un ecosistema consolidado y vibrante. Lo interesante es que, no obstante, estas instituciones desean desarrollar más sinergias y crear un ecosistema de ese tipo para aumentar el desarrollo y el crecimiento local. El tercer patrón está relacionado con las actividades locales de las universidades asociadas en apoyo de los ESs. Hemos notado que todas las Instituciones de Educación Superior (IESs) visitadas han desarrollado iniciativas destacadas en apoyo de los ESs, todas las cuales podrían alcanzar un mayor potencial y ampliar su alcance si muchas de estas universidades locales unieran sus esfuerzos para aumentar su impacto. Nuestras universidades asociadas han estado ansiosas por desarrollar sinergias y colaboraciones locales con otras instituciones, y así fortalecer su apoyo a los ESs. El cuarto patrón está relacionado con la conciencia de que cada universidad ha estado contando con aquellos de sus estudiantes, profesores y personal que muestran interés en el emprendimiento social y expresan el deseo de hacer de nuestro mundo un lugar mejor. Junto con nuestra pasión por apoyar continuamente a los ESs, estos patrones nos motivaron a unir fuerzas y comenzar a trabajar en un proyecto como ELANET a finales de 2018.
En ese momento, no teníamos un plan claro sobre cómo podríamos reunir a todas estas partes interesadas. Sin embargo, todos los socios universitarios estaban muy comprometidos a unirse. Durante un año, mantuvimos discusiones regulares a través de videoconferencias y a veces intercambios personales durante visitas a cada país. Estas interacciones intensivas finalmente nos reunieron en la primera Cumbre de Emprendimiento Social en Santa Marta, Colombia, en septiembre de 2019. En esta cumbre, tuvimos la oportunidad de conocernos formalmente y compartir ideas sobre la necesidad de crear ecosistemas internacionales liderados por universidades y plataformas de tecnología de la información en apoyo de los ESs. Compartimos conocimiento del ecosistema de Ashoka, la plataforma de tecnología de la información «Belgium Impact» que consolida el ecosistema nacional y la plataforma europea ESER (Regiones Europeas de Economía Social), la red de DG Growth de la Comisión Europea. Armados con ejemplos inspiradores y exitosos como estos, ELANET fue creado como una plataforma que tiene como objetivo expandir estas iniciativas y consolidar los muchos proyectos excepcionales que han desarrollado herramientas y recursos útiles.
ELANET es tu plataforma! Nuestra ambición es conectar a todos los emprendedores sociales y organizaciones de apoyo, creando así una red sólida que promueva e inspire. Tú también puedes ser parte de este proyecto: siéntete libre de contribuir a ELANET. Agradecemos tus ideas, sugerencias y casos, así que no dudes en ponerte en contacto.
Cómo hacemos la diferencia
Nuestro consorcio comparte un interés común en apoyar a los emprendedores sociales, como lo demuestran nuestros continuos esfuerzos por generar un impacto social. Adoptamos un enfoque transdisciplinario para apoyar a los emprendedores sociales involucrando a todos los actores relevantes en este proyecto. ELANET consolidará las herramientas y conocimientos disponibles y reunirá a socios que deseen unirse a las universidades en el apoyo a los emprendedores sociales. La dimensión internacional de este proyecto maximizará el apoyo ofrecido a los emprendedores sociales locales y fomentará el intercambio de mejores prácticas entre diferentes países..

Involúcrate con Elanet
-
Tengo un caso inspirador
Comparte tu inspirador caso y ayúdanos a ampliar nuestra red de emprendedores sociales
-
Soy una Universidad
Únete como una universidad que apoya a emprendedores sociales y comparte mejores prácticas con otros
-
Brindo apoyo a Emprendedores Sociales
Únete y comparte tu experiencia y red, ayúdanos a hacer crecer nuestra red